Mostrando entradas con la etiqueta Contracultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contracultura. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

LOS DIGGERS (la Película)



Dirección: Jean-Pierre Zirn, Céline Deransart & Alice Gaillard. Producción: Jean-Pierre Zirn. Año de producción: 1998. País: Francia. Duración: 56 minutos.

Entre 1966 y 1968, las calles del barrio de Haight Ashbury, en San Francisco, se convirtieron en el escenario del Teatro-Guerrilla de los Diggers, en el único lugar del mundo en el que existían tiendas y bancos libres/gratuitos, en un espacio en el que todo era "gratis porque es vuestro" y se exhortaba a la gente a montárselo como tuviera a bien ("Do your own thing" era el lema). Treinta años después, los Diggers aún siguen vivos y dando guerra, comprometidos con la causa ecologista. El documental que podéis ver aquí acompaña y complementa al libro de Alice Gaillard recientemente publicado por Pepitas de Calabaza.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LOS DIGGERS ya están aquí. Dig Yourselves!

[…] Septiembre de 1966, los Diggers de San Francisco entran en escena. Con su teatro de calle, se apropian del pequeño barrio de Haight Ashbury, transformando a la juventud allí reunida, gracias a la fuerza atractiva de sus actuaciones y al verbo contestatario de sus octavillas, en una multitud activa ganada para la subversión. Hippies porque viven entre los hippies, consumidores, como ellos, de drogas alucinógenas como vía de emancipación, los Diggers, camellos de «ácido social», escupen vitriolo sobre esta comunidad mitificada por los medios, maldiciendo su apoliticismo y el individualismo extático de su llamada revolución psicodélica.

En su teatro, los Diggers invitan a «cualquier loco de la calle» a venir a tomar un estofado caliente, a liberar las mercancías en sus tiendas gratuitas, a celebrar la Muerte del Dinero, etc. El teatro de los Diggers borra las fronteras entre el arte y la vida, entre el espectador y el actor, entre lo público y lo privado. Socava la autoridad bajo todas sus formas, sabotea la «identidad mental institucionalizada y fija» de cada uno y combina, en una palabra única y mágica, Free, el rechazo a la sociedad consumista y los deseos de liberación personal. […]

***

Si lo que fundamenta la humanidad es el intercambio, desmontar las bases del intercambio alienado (y alienante) será el punto de partida de la revolución por venir. En este sentido la experiencia Digger tiene mucho que aportar, dado que con su «¡Todo es gratis porque es vuestro!» pusieron en marcha, a través de multitud de iniciativas, la anulación del dinero.

Convertidos en una leyenda con el paso de los años, los Diggers —que tomaron su nombre de un grupo de campesinos pobres ingleses del siglo xvii que se reapropiaron de tierras baldías con la idea de «que los ricos trabajen solos por su lado y que los pobres lo hagan juntos por el suyo»— fueron la sal arrojada a la herida hippie, en el momento que más sangraba, además de la mala conciencia de aquella comunidad que surgió en el barrio de Haight Ashbury (sf, California).

Presentamos ahora la desconocida (al menos para el lector en castellano), sugerente e irreverente historia de los Diggers de San Francisco: uno de los múltiples «orgasmos de la Historia».

***

Alice Gaillard es coautora, junto a Céline Deransart y Jean-Pierre Ziren, del documental Les Diggers de San Francisco, un trabajo cinematográfico que complementa a este libro. Con motivo de su realización, Gaillard se ha reencontrado, cuarenta años después, con la mayoría de los miembros originarios del grupo.

La traducción es responsabilidad mía. Por cierto, si quieres leer algo de los propios Diggers, haz clic AQUÍ.