Mostrando entradas con la etiqueta Promoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promoción. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

PROMOCIÓN: "Crédito a muerte" - Anselm Jappe


Y otra traducción más:

 
 
El declive del capitalismo, convertido ya en una evidencia, no siempre constituye la confirmación de las críticas que le han dirigido sus adversarios tradicionales. Se diría, por el contrario, que los viejos antagonistas caminan de la mano hacia el mismo vertedero de la historia. La cuestión de la emancipación social empieza a plantearse de una forma nueva. Hay que volver a pensarla. Y esto es lo que se ha propuesto la «crítica del valor» […]

Ha surgido una crítica del capitalismo contemporáneo muy diferente de las evocadas hasta ahora. Una crítica que se pregunta: ¿y si la financiarización, lejos de haber arruinado la economía real, la hubiese, por el contrario, ayudado a sobrevivir más allá de su fecha de caducidad? ¿Y si le hubiese insuflado aliento a un cuerpo moribundo? ¿Por qué estamos tan seguros de que el capitalismo haya de escapar al ciclo del nacimiento, el crecimiento y la muerte? ¿No podría ser que contenga unos límites intrínsecos de su desarrollo, unos límites que no residen solamente en la existencia de un enemigo declarado (el proletariado, los pueblos oprimidos) ni en el simple agotamiento de los recursos naturales? […]
                               * * *
Teórico del valor y especialista en Guy Debord, Anselm Jappe es autor de: Guy Debord (Anagrama, 1998); Les Aventures de la marchandise. Pour une nouvelle critique de la valeur (Denoël, 2003) y Les Habits neufs de l’empire, con R. Kurz (Lignes, 2004). En Pepitas de calabaza publicó en 2009, junto a Robert Kurz y Claus-Peter Ortlieb, El absurdo mercado de los hombres sin cualidades. Ensayos sobre el fetichismo de la mercancía.

El presente volumen reúne sus últimos trabajos de investigación. Revisados y enriquecidos para esta edición, los textos aquí incluidos se esfuerzan por exponer sus propios presupuestos teóricos y constituyen un primer acercamiento a la teoría del valor y, al mismo tiempo, su aplicación a diferentes propósitos.
                               * * *
[…] La actual descomposición del sistema no es en modo alguno resultado de los esfuerzos de sus enemigos revolucionarios, ni siquiera de cierta resistencia pasiva —por ejemplo, frente al trabajo—. Se deriva más bien del hecho de que la base de la vida de todos y cada uno de nosotros en la sociedad mercantil, es decir, la perpetua transformación de trabajo en capital y de capital en trabajo —en consecuencia, el consumo productivo de la fuerza de trabajo y la valorización del capital— está agotándose a ojos vista, a causa esencialmente de la sustitución de la fuerza de trabajo vivo por las tecnologías. […]
 

PROMOCIÓN. "Gitanas. Hablan las mujeres 'roms' de Europa" - Claire Auzias / Éric Roset

 
 
Este libro —compuesto de catorce entrevistas realizadas a mujeres gitanas del viejo continente y de sesenta fotografías— nos asoma a una realidad muy cercana y a la vez ignorada: la de las mujeres gitanas, a su vida cotidiana, a sus preocupaciones sociales y a sus anhelos personales. Y la suma de todas sus voces —junto a su heterogeneidad geográfica y social— nos da una panorámica del momento que viven las mujeres gitanas, auténticas puntas de lanza del cambio en el mundo «rom».

[…] Coro de mujeres gitanas, en absoluto fuera de la historia pero sí extraterritoriales. Y en esto reside la originalidad de este libro. Tiene vocación de abrir una palabra común, específica, plural y única a la vez para las mujeres del mundo gitano. Cada una habla desde su singularidad, desde su irreductibilidad, pero cada una se halla sometida a las reglas generales de la civilización gitana de la que es un pilar. El principal, sin lugar a dudas. Cada una de ellas interpreta una variante propia de una obra mayor que nos permite acceder a la sutileza de su creación sinfónica.

[…] Este libro va dirigido a un público amplio, interesado por lo que sucede en su entorno. Puede visitarse como si se tratara de una galería de retratos y apreciar cómo se diluye frente a la palabra de las interesadas. Existe una especie de don en este intercambio. Una breve pausa en mitad de una vida, un balance provisional en forma de futuro. He seleccionado aquellas cuyo discurso atípico, lejos de las ideas preconcebidas, era capaz de desatascar la imaginería simple ligada a estas mujeres.

[Extracto del preámbulo]

                               * * *

Claire Auzias nació en Lyon en 1951, cursó Estudios Clásicos y de Sociología, participó en las barricadas de Mayo del 68 e hizo su tesis sobre el movimiento anarquista en Francia durante el periodo 1919-1939.

Es una estudiosa del universo de los gitanos, cuestión sobre la que ha publicado: Les Poètes de grand chemin; Os ciganos; Samudaripen, le génocide des tsiganes y Les Funambules de l’histoire. Este es su primer libro en español.

Además es la editora de la magnífica editorial francesa Égrégores. Actualmente vive en Lisboa.

                               * * *

Éric Roset nació en Lyon en 1972. Fotógrafo profesional, autodidacta e independiente, hizo sus primeras fotos en las movilizaciones estudiantiles de su instituto y poco después entró en contacto con la cultura «rom» de la que se quedó prendado. Desde entonces ha realizado multitud de reportajes además de varias exposiciones sobre el pueblo gitano.

En 2004 publicó sus primeras imágenes y desde entonces colabora habitualmente en la prensa suiza y con diferentes asociaciones. Actualmente vive en Ginebra.

Su mirada inconformista alumbra esta obra con una luz muy especial.