Sólo cinco obras esenciales de la ingente producción literaria del maestro Simenon y algo de bibliografía secundaria. Éstas son algunas de mis favoritas. Seguro que si se asoma por aquí algún otro seguidor o seguidora del escritor belga, sabrá defender las suyas…

Pierre Assouline, Simenon (1996). Descomunal biografía –tanto como la propia vida del biografiado- escrita por el director de la revista de literatura Lire. En la edición de bolsillo de Folio supera las mil páginas e incluye apéndices de lo más jugoso. Existe una traducción de Mauro Armiño publicada por Espasa-Calpe en 1994, aunque no estoy seguro de que se trate del mismo texto debido a las pequeñas diferencias en el título y en la fecha de edición.

Les demoiselles de Concarneau (1936) – retrato inclemente de la sordidez provinciana. La untuosa respetabilidad pequeño-burguesa construida sobre las culpas podridas y el engaño.

L’homme qui regardait passer les trains (1937) - Kees Popinga es la quintaesencia del desengañado simenoniano. Un hombre cualquiera (“corpulencia media y sin marcas particulares”) liberado de las mentiras de la moral es un ser potencialmente –y no sólo- peligroso.

La maison des sept jeunes filles (1941) – Imaginad que Mujercitas hubiese sido escrita por el bueno de Sim...

La fuite de Monsieur Monde (1945) – Monde : es decir, tout le monde. Monsieur Monde es un don Nadie, un cualquiera que abandona su pequeña vida con pasos silenciosos y por la puerta de atrás. Después se pasa al otro lado.
Les quatre jours du pauvre homme (1949) – Cuatro días en la vida de François Lecoin, otro personaje simenoniano de la estirpe de Popinga o M. Monde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario